Alimentación Sostenible (José Esquinas Alcázar)
Ayer tuvimos la gran suerte de asistir a una conferencia de primer nivel de la mano de José Esquinas Alcázar sobre:
Alimentación Sostenible – Especulación con alimentos – Soberanía alimentaria
Control de semilla – Biodiversidad – Salud
En resumen, Alimentar al mundo de forma sostenible y de la mano de una eminencia en la materia el Dr. José Esquinas Alcázar . No en vano con su dilatado curriculum en la materia pudimos conocer de primera mano las atrocidades, injusticias y especulaciones que se generan con la alimentación y por ende, con el hambre del mundo sabiendo que existen alimentos de sobras para toda la humanidad y que por ambiciones políticas y especulaciones de negocios sin escrúpulos se deja de prestar atención, a la realidad del hambre en el mundo y no se trata de «dar los peces sin mas…. se trata de darles las herramientas para que los pesquen y se nutran», una de las frases célebres de José Esquinas.
Mi punto de vista, es que siempre he pensado que si un país o todos son autosuficientes en las materias primas básicas…… «Porqué hay que haber importaciones de los mismos alimentos» no seria más coherente que se importaran los productos que no existen en origen ???
Aquí es cuando los intereses políticos y con un gran poder cínico se involucran en unos proyectos y estrategias que son obligados en varios casos a especular con los alimentos, con el hambre del mundo sin importarles lo más mínimo la vida de sus semejantes, como si eso no fuera con ellos.
Me viene a la mente el asunto de la leche, las vacas, la cantidad de hectáreas necesarias para darles alimento y que chistosamente se este generando ganado enfermo para producir mas carne, mas leche y de peor calidad, sin olvidar la triste e hipócrita realidad de que la leche despues de hacer su papel de nutrir a las crías ya no es necesaria e incluso es perjudicial y más para el ser humano que toma leche de otro animal que no es de su especie, para decir que es rica en calcio y por lo tanto para los huesos, algo que anecdóticamente es todo lo contrario y descalcifica los mismos provocando en muchos casos osteoporosis a largo plazo.
Coincido en muchas cosas y en otras no tanto, por desconocimiento, no por otra cosas y es de gran importancia que conferencias de este tipo predominaran más que otras que no digo que no sean de interés, pero desde luego no mas importantes que estas. Se conseguiría que todo el mundo abriera mas los ojos, los oidos y sobre todo la mente, ya que entre el futbol, los toros y los conflictos del mundo crean una niebla que no deja ver la realidad y desde luego les interesa, que los ciudadanos, y me atrevería a decir con todo el respeto ya que es una comparativa, los ganados no se preocupen de otra cosa, que de comer….. aunque este alimento sea de mala calidad… que mas les da.
Para terminar y no extenderme más en el artículo, quiero agradecer a José Esquinas Alcázar la oportunidad que nos ha brindado gracias a Adicae y a su contacto Manuel Serrano de poder disfrutar, compartir y aprender algunos de los hilos que tejen las marañas del entramado mundo corrupto, egoísta y sin explicación alguna para mi al menos de disparate mayúsculo lo que se esta generando a la humanidad, al bien sostenible que este planeta nos brinda en todas sus fuentes de riqueza `para convivir y en definitiva….. Subsistir saludablemente
Para corroborar todo lo dicho y darle rigor de noticia, unos enlaces a toda una dilatada vida de experiencias, luchas y concienciamiento global de este Don Quijote de la Mancha pero con las ideas muy claras y como el dice al inicio o al final de sus intervenciones. » Convirtamos nuestro carro de la compra en Un Carro de Combate». a la que yo me sumaria con otra frase personal. «Seamos Animales Racionales».
Enlaces a la vida y obra de José Esquinas Alcázar:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Lularoal/Jos%C3%A9_Esquinas
- http://www.uco.es/servicios/comunicacion/actualidad/item/83559-fao-jose-esquinas
- https://www.youtube.com/results?search_query=Jose+Esquinas+Alcazar
Video gravado en directo de la Conferencia de Zaragoza 30_Enero-2018